Cómo criar hijos bilingües

El cerebro infantil tiene una capacidad asombrosa para aprender idiomas. Los niños que crecen hablando dos lenguas desarrollan ventajas que les acompañarán toda la vida. En nuestro colegio británico en Madrid lo vemos cada día. Los pequeños bilingües piensan con más flexibilidad y conectan mejor con diferentes culturas. Si estás pensando en criar hijos bilingües, sigue leyendo. Te contamos lo que realmente funciona, sin complicaciones ni teorías imposibles de aplicar. Solo experiencias reales y consejos que podrás poner en práctica desde casa. 

¿Cuál es el mejor momento para empezar a criar hijos bilingües?

 Los primeros años de vida marcan una etapa dorada para el aprendizaje de idiomas. Durante este periodo, los niños captan estructuras lingüísticas con una facilidad asombrosa. Comenzar desde el nacimiento te brinda ventajas enormes, ya que tu hijo aprenderá ambas lenguas de manera natural y sin esfuerzo consciente. 

Las investigaciones indican que, hasta los 7 años, los pequeños mantienen una extraordinaria capacidad para adquirir acentos nativos. Sin embargo, nunca debes pensar que es tarde para empezar. Lo realmente importante es garantizar un contacto frecuente y significativo con el segundo idioma, idealmente unas 25 horas semanales como mínimo. Así, tu hijo podrá interiorizar sonidos, gramática y vocabulario que le servirán durante toda su vida. 

Los 5 mejores métodos para criar hijos bilingües

Cada familia es única, por eso existen diferentes caminos para lograr que tus hijos hablen dos lenguas con fluidez. Tras años de experiencia, hemos comprobado que estas cinco estrategias dan resultados. No todas funcionan igual para cada familia, pero seguro encontrarás la que mejor encaja con tu situación particular.

1. Un padre, un idioma (OPOL)

Este enfoque consiste en que cada progenitor se comunique siempre en su lengua materna con el niño. Por ejemplo, si eres español y tu pareja inglesa, tú hablarás siempre en castellano mientras ella lo hará en inglés. 

Esta técnica favorece la adquisición de dos idiomas de manera natural. La clave reside en la constancia y en asegurar tiempo suficiente de exposición a la lengua minoritaria (habitualmente el inglés en España). 

Funciona especialmente bien en familias donde cada padre tiene un idioma materno distinto y ambos mantienen contacto regular con sus hijos. El pequeño aprenderá a asociar cada lengua con una persona, lo que facilita enormemente la organización mental de ambas lenguas. 

2. Idioma minoritario en casa (ML@H)

Con este enfoque, toda la familia utiliza el idioma minoritario dentro del hogar y el mayoritario fuera. Cuando ambos padres dominan la segunda lengua, este método muestra excelentes resultados para criar hijos bilingües. 

Las ventajas principales incluyen un marco clarísimo para los niños (casa = inglés, exterior = español) y mayor exposición al idioma que necesita refuerzo.  

Tu hijo aprenderá a cambiar de una lengua a otra según el contexto, una habilidad conocida como «code-switching» que demuestra gran flexibilidad mental. Este sistema también fomenta una identidad familiar única vinculada al idioma que usáis en casa. 

3. Inscribir al niño en un colegio británico

Matricular a tus hijos en un centro educativo británico o internacional supone una excelente estrategia para criar niños bilingües. España, y Madrid en particular, cuenta con centros de prestigio que siguen el currículo nacional británico adaptado, ofreciendo inmersión completa desde la educación infantil. 

Las ventajas de estos centros incluyen: 

  • Profesorado nativo cualificado
  • Metodología británica combinada con elementos del sistema español. 
  • Entorno multicultural con enfoque internacional. 
  • Preparación para certificaciones reconocidas mundialmente. 

Esta inversión académica garantiza un bilingüismo sólido que abrirá puertas a universidades españolas e internacionales, además de fomentar una mentalidad global desde los primeros años. 

4. Clases de idiomas, campamentos o au pair 

Cuando los métodos anteriores no son viables o deseas complementarlos, existen alternativas estupendas para criar un hijo bilingüe

  • Actividades extraescolares de idiomas en academias especializadas. 
  • Campamentos de verano con inmersión lingüística total. 
  • Contratar au pairs o cuidadoras nativas que hablen al niño exclusivamente en su lengua. 
  • Organizar intercambios con familias extranjeras. 

La educación primaria marca un momento ideal para introducir estas actividades complementarias, cuando los niños ya tienen bases lingüísticas y disfrutan especialmente de la interacción social con sus iguales. 

Estos recursos dan excelentes resultados cuando los mantienes de forma continuada y los acompañas con material audiovisual, lecturas y juegos en el idioma objetivo. 

5. Exposición cultural en el extranjero (sin forzar mudanza) 

No necesitas cambiar tu residencia para criar a un niño bilingüe. Existen alternativas prácticas que funcionan: 

  • Viajes cortos, pero frecuentes a países donde se hable el idioma deseado. 
  • Programas de verano en el extranjero adaptados a cada edad. 
  • Intercambios lingüísticos breves durante el curso escolar. 
  • Videollamadas regulares con familiares o amigos en el extranjero. 

Esta exposición auténtica a la cultura y la lengua aporta contexto real a lo aprendido en casa o en el colegio. Los niños ven el idioma como algo vivo y útil, no solo como una asignatura más. 

Consejos para mantener el bilingüismo a largo plazo

Iniciar el camino del bilingüismo es solo el primer paso. Para que tu hijo hable dos idiomas de forma fluida, ten en cuenta estas recomendaciones: 

  1. Mantén la constancia: sigue las reglas lingüísticas que estableces en casa sin excepciones. 
  1. Haz el idioma divertido: juegos, música, cine y literatura aumentarán la motivación de manera natural. 
  1. Evita correcciones excesivas: mejor reformula correctamente lo que el niño quiso decir para no generar frustración. 
  1. Reconoce sus logros: celebra cada avance para mantener el entusiasmo. 
  1. Conéctale con la cultura: tradiciones, gastronomía y costumbres dan sentido al aprendizaje del idioma. 

Como hemos visto, criar hijos bilingües requiere paciencia y actitud positiva, pero los beneficios compensan con creces el esfuerzo. En International School of Madrid acompañamos a las familias en este camino que abrirá a tus hijos innumerables oportunidades académicas y vitales. 

Referencias

  • Andrus, I. (2023, marzo 3). How To Raise A Bilingual Child? Common Concerns And The Top 4 Methods. Promova. https:// promova.com/blog/how-to-raise-a-bilingual-child 
  • EF Education. (s.f.). Cómo criar niños bilingües: 5 métodos. El Blog GO de EF. https:// ef.com.es/blog/language/como-criar-ninos-bilingues-5-metodos/ 
  • Newman, M. A. (2022, octubre 31). Cuál es la mejor manera de criar a los niños en una familia multilingüe. BBC. https:// bbc.com/mundo/noticias-62107042